Usos De Los Aceites Esenciales En La Aromaterapia
|Aquà te presentamos algunos usos de los aceites esenciales en la aromaterapia.
Si estás sufriendo de una tos fuerte o resfriado, llena un recipiente con agua caliente, agrega unas gotas de aceites esenciales (jazmÃn, limón, canela) y luego cubre tu cabeza con una toalla. Cierra los ojos e inhala profundamente durante varios minutos. Este procedimiento es también un buen método para tratamientos faciales.
Usos De Los Aceites Esenciales En La Aromaterapia
Compresas y cataplasmas: Las compresas frÃas son un viejo remedio para aliviar el dolor de los moretones, dolores de cabeza y erupciones cutáneas. Comienza con un tazón de agua frÃa y cinco o seis cubos de hielo. Añade cinco gotas de aceite y colócalo en el lugar adecuado sobre la zona dolorida. Una cataplasma caliente funciona de la misma manera. Sólo asegúrate de que el agua no está hirviendo cuando se aplica a la piel.
Preparaciones de belleza: Los aceites esenciales pueden ser usados para hacer tus propios productos de belleza. Dado que los aceites funcionan a través de la piel, pueden estimular la circulación a la superficie células de la piel. También sirven para estimular la regeneración celular y ayudar a la formación de nuevas células de la piel.
Otros usos: Puedes usar estos aceites como limpiadores, mascarillas, cremas hidratantes, o perfumes. Algunos aceites son excelentes para tratar el cabello sin brillo, la caspa, e incluso el adelgazamiento del cabello. También los puedes usar cuando te hagas tu pedicura para suavizar la piel. Fuente:  https://draxe.com/
Precauciones:
- Los aceites esenciales son muy potentes. Nunca los apliques sin diluir sobre la piel y no uses más cantidad que la indicada. Si tienes alergias conocidas, debes consultar con un terapeuta de aroma calificado antes de usar aceites. Si tienes una enfermedad grave, debes consultar a tu médicos primero.
- Estos son los aceites que no se recomienda para uso en el hogar: canela, clavo de olor, hisopo, y la salvia.
- Los aceites que debes evitar durante el embarazo: albahaca, clavo de olor, canela, hinojo, hisopo, enebro, mejorana, mirra, menta, romero, salvia y tomillo blanco.
- Evita estos aceites si tienes epilepsia: romero y tomillo.
Hay muchos otros aceites que pueden causar problemas con ciertas condiciones como la diabetes o la hipertensión arterial.